martes, 13 de septiembre de 2011

COLEGIO 1° DE MAYO DIURNO LLALLAGUA


ASI ES MI COLEGIO 1º DE MAYO "A"  LO QUIERO MUCHISIMO
GRAFITI MAYENSE

MURO (GRAFFITI)   MAYENSE

BAÑO DE HOMBRES JAJA


PUESTO DE VENTA DOÑA: MAXI
PATIO DEL COL. 1º DE MAYO
CANCHA DE BASQUET O  FUTSAL MAYENSE


La creación  del gran colegio “1º de Mayo” marca un hito de historia de estos pueblos mineros no solo para dar oportunidad de estudios secundarios a los hijos de trabajadores, si no también por que se constituyo en el crisol de la formación de jóvenes que correspondieron positivamente en la lucha de sus padres por mejores días de vida, demostrando gran capacidad en su formación, además por que se convirtieron en portavoces del pensamiento obrero en los centros universitarios tradicionales del país.

Hace cincuenta años la efervescencia por la revolución nacional de 1952, a un estado  vigente hoy las circunstancias del desarrollo histórico son diferentes el acelerado progreso tecnológico nos ubica en la era del conocimiento y la tecnología virtual. Que se ha denominado tiempo real.

Las competencias que el mundo actual requiere de nuestros estudiantes para enfrentarse a futuros  reto, son mucho mas exigentes que los que pudimos adquirir nosotros y nuestros antepasados, pero a pesar de ello, los esfuerzos de nuestro plantel docente y las autoridades no pueden estar ajenas a ese contexto, el reto esta presente es necesario un rediseño curricular para< cubrir las nuevas necesidades sociales de la región y el país.

Al gran Mayo asistían los hijos de los trabajadores mineros, campesinos de las inmediaciones, hijo de empleados medios y jerarcas de EMC. Aquí el maravilloso fenómeno de amistad, compañerismo espontaneas de todos ellos entre si olvidando su diferencias familia, pues en el aula también estaban junto al hijo minero, campesino o jerarca de COMIBOL y a la hora de retiro se veían trapar a los leytant (camiones) unos para trasladarse a catavi otros a cancañiri.



COLEGIO NACIONAL MIXTO
1º DE MAYO


Colegio 1 de mayo llallagua
PUERTA PRINCIPAL DEL COL. "1º DE MAYO"
 CREACION DE MI COLEGIO 1º DE MAYO
El 5 de marzo de 1956, se dio lugar a la fundación del colegio, en presencia de  los gestores entre ellos, Irineo Pimentel Rojas,  Humberto Rodríguez, Emigdio peñaranda, Walter Camacho. Los principales dirigentes sindicales, alcalde municipal, sub prefecto Gerente de la empresa Minera Catavi, designando como primer director al profesor Arturo López Cardozo posteriormente el 6 de septiembre de 1962, se crea la sección industrial. El nombre de colegio se debe al día internacional del trabajo, sus tradicionales colores son: ROJO, BLACO Y AZUL, esta ubicado en al zona 3 parte baja de la ciudad de Llallagua, recibió la condecoración del Ministerio de Educación   en sus bodas de plata, (1981, el 1º de Mayo de 2006 la condecoración en el grado de COMENDADOR DE LA EDUCACION BOLIVIANA en oportunidad de conmemorar sus “bodas de oro” su director es el Lic. Humberto Ledesma Dueñas

Hace 50 años se fundo nuestro colegio en la escuela “Jaime Mendoza” de varones ubicada en la plaza  de 6 de agosto  de Llallagua; con el fondo del majestuoso cerro de estaño, conocido por los originarios del lugar con el nombre de Orck`o Inti Jal jata que significa “cerro donde se oculta el sol” que luego tomo el nombre  de Juan del valle, en homenaje al bravo capitán español de las huestes del Almagro, quien llego por vez primera a esos parajes. Ese cerro en falda cobija a Llallagua o a Llallawa cuyo significado es tubérculo de papa; nombre que denota riqueza y abundancia.
MAESTROS QUERIDOS DEL COLEGIO
1º DE MAYO "A"
PROF: PITUFO  DE MATE
PROFA: EDMY ALARCON DE PSICOLOGIA
PROFA: ELSA PAREDES DE INGLES

PROFA. DE LITERATURA NORMA SILVA

PROFA. DE ARTES PLASTICAS BENIGNA

LOS ALUMNOS ATRASONES DEL COL. 1º DE MAYO

EVOCACION 50AÑOS 
  1. Entre los alumnos es más complicado recordar, sin embargo, puedo mencionar a algunos  grupos: los abastos, los terrazas, los patiños, los Espadas, los chacones, los bennitos, los felipez, los gandarillas, los soliz incluido su palo. Medio siglo de vida….medio siglo de funcionamiento bien vale la pena recordar y agradecer al Mayo, aun a riesgo de olvidarnos de algunos ya sean profesores o alumnos.
    AGRADECIMIENTO
Gracias MAYO, por haberme cobijado en tus aulas por que ahí conocí a muy buenos amigos que hoy son grandes profesionales, como el rolo (hoy arquitecto); y que ahí también conocí a mis primeros amores: la lectura, el básquet, el futbol, la tertulia, la bohemia, el rock, gracias…..gracias por todo ello.