martes, 13 de septiembre de 2011

COLEGIO 1° DE MAYO DIURNO LLALLAGUA


ASI ES MI COLEGIO 1º DE MAYO "A"  LO QUIERO MUCHISIMO
GRAFITI MAYENSE

MURO (GRAFFITI)   MAYENSE

BAÑO DE HOMBRES JAJA


PUESTO DE VENTA DOÑA: MAXI
PATIO DEL COL. 1º DE MAYO
CANCHA DE BASQUET O  FUTSAL MAYENSE


La creación  del gran colegio “1º de Mayo” marca un hito de historia de estos pueblos mineros no solo para dar oportunidad de estudios secundarios a los hijos de trabajadores, si no también por que se constituyo en el crisol de la formación de jóvenes que correspondieron positivamente en la lucha de sus padres por mejores días de vida, demostrando gran capacidad en su formación, además por que se convirtieron en portavoces del pensamiento obrero en los centros universitarios tradicionales del país.

Hace cincuenta años la efervescencia por la revolución nacional de 1952, a un estado  vigente hoy las circunstancias del desarrollo histórico son diferentes el acelerado progreso tecnológico nos ubica en la era del conocimiento y la tecnología virtual. Que se ha denominado tiempo real.

Las competencias que el mundo actual requiere de nuestros estudiantes para enfrentarse a futuros  reto, son mucho mas exigentes que los que pudimos adquirir nosotros y nuestros antepasados, pero a pesar de ello, los esfuerzos de nuestro plantel docente y las autoridades no pueden estar ajenas a ese contexto, el reto esta presente es necesario un rediseño curricular para< cubrir las nuevas necesidades sociales de la región y el país.

Al gran Mayo asistían los hijos de los trabajadores mineros, campesinos de las inmediaciones, hijo de empleados medios y jerarcas de EMC. Aquí el maravilloso fenómeno de amistad, compañerismo espontaneas de todos ellos entre si olvidando su diferencias familia, pues en el aula también estaban junto al hijo minero, campesino o jerarca de COMIBOL y a la hora de retiro se veían trapar a los leytant (camiones) unos para trasladarse a catavi otros a cancañiri.



COLEGIO NACIONAL MIXTO
1º DE MAYO


Colegio 1 de mayo llallagua
PUERTA PRINCIPAL DEL COL. "1º DE MAYO"
 CREACION DE MI COLEGIO 1º DE MAYO
El 5 de marzo de 1956, se dio lugar a la fundación del colegio, en presencia de  los gestores entre ellos, Irineo Pimentel Rojas,  Humberto Rodríguez, Emigdio peñaranda, Walter Camacho. Los principales dirigentes sindicales, alcalde municipal, sub prefecto Gerente de la empresa Minera Catavi, designando como primer director al profesor Arturo López Cardozo posteriormente el 6 de septiembre de 1962, se crea la sección industrial. El nombre de colegio se debe al día internacional del trabajo, sus tradicionales colores son: ROJO, BLACO Y AZUL, esta ubicado en al zona 3 parte baja de la ciudad de Llallagua, recibió la condecoración del Ministerio de Educación   en sus bodas de plata, (1981, el 1º de Mayo de 2006 la condecoración en el grado de COMENDADOR DE LA EDUCACION BOLIVIANA en oportunidad de conmemorar sus “bodas de oro” su director es el Lic. Humberto Ledesma Dueñas

Hace 50 años se fundo nuestro colegio en la escuela “Jaime Mendoza” de varones ubicada en la plaza  de 6 de agosto  de Llallagua; con el fondo del majestuoso cerro de estaño, conocido por los originarios del lugar con el nombre de Orck`o Inti Jal jata que significa “cerro donde se oculta el sol” que luego tomo el nombre  de Juan del valle, en homenaje al bravo capitán español de las huestes del Almagro, quien llego por vez primera a esos parajes. Ese cerro en falda cobija a Llallagua o a Llallawa cuyo significado es tubérculo de papa; nombre que denota riqueza y abundancia.
MAESTROS QUERIDOS DEL COLEGIO
1º DE MAYO "A"
PROF: PITUFO  DE MATE
PROFA: EDMY ALARCON DE PSICOLOGIA
PROFA: ELSA PAREDES DE INGLES

PROFA. DE LITERATURA NORMA SILVA

PROFA. DE ARTES PLASTICAS BENIGNA

LOS ALUMNOS ATRASONES DEL COL. 1º DE MAYO

EVOCACION 50AÑOS 
  1. Entre los alumnos es más complicado recordar, sin embargo, puedo mencionar a algunos  grupos: los abastos, los terrazas, los patiños, los Espadas, los chacones, los bennitos, los felipez, los gandarillas, los soliz incluido su palo. Medio siglo de vida….medio siglo de funcionamiento bien vale la pena recordar y agradecer al Mayo, aun a riesgo de olvidarnos de algunos ya sean profesores o alumnos.
    AGRADECIMIENTO
Gracias MAYO, por haberme cobijado en tus aulas por que ahí conocí a muy buenos amigos que hoy son grandes profesionales, como el rolo (hoy arquitecto); y que ahí también conocí a mis primeros amores: la lectura, el básquet, el futbol, la tertulia, la bohemia, el rock, gracias…..gracias por todo ello.

HOMENAJE DEL H. ALCALDE MUNICIPAL DE LLALLAGUA AL
ANIVERSARIO DEL COLEGIO “1º DE MAYO”
HONORABLE ALCALDE DE LACOMUNIDAD DE LLALLAGUA


Hace cincuenta años, esclarecidos dirigentes sindicales, comprometidos vecinos y prestigio profesionales de la educación, entre otros impulsaron la creación y funcionamiento del colegio “1º de Mayo” y han escogido este nombre tan singular que tiene  relación con el día internacional del trabajo, por lo que los obreros deben sentirse orgullosos que un templo del saber ha sido denominado en su honor.
Desde ese entonces este prestigioso establecimiento educativo a lanzado de sus aulas a miles de bachilleres a formado la educación de  varias generaciones mineras y populares y que muchos de ellos hoy son dignos profesionales que trabajan al servicio de nuestra querida patria.
El gobierno municipal de Llallagua se encuentra consiente que la educación es la mas alta función del estado, tiene una política seriamente trazada para fortalecer este pilar que junto a la salud fueron considerados como prioritarios  por las actuales AUTORIDADES, razón por la cual hacemos propicia esta significativa fecha para reafirmar nuestro compromiso de trabajo a favor de los estudiantes ya que ellos son el futuro de Bolivia. Al conmemorar los cincuenta años de fundación “BODAS DE ORO” del colegio Nacional Mixto “1º de Mayo” el gobierno municipal de Llallagua rinde su mas ferviente homenaje de admiración y respeto a los señores Directores, Profesores, Personal administrativo de servicio se encuentra presente y aquellos que pasaron por sus aulas.
Cumplir cincuenta años de servicio significa bastante sobre todo para un establecimiento secundario, cual es el colegio “1º de Mayo” Diurno que estos 50 años de trabajo continuo (1956-2011), con el único objetivo de lograr la formación de miles bachilleres de esta región norte potosina que por hoy como profesionales de diferente preparación están al servicio del país.

MENSAJE DEL DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACION
Considerando el enorme entorno de las cinco provincias del norte de potosí sobre todo de los municipios cercanos. El colegio “1º de Mayo”  junto a su similar del mismo nombre, el nocturno, forma parte de la gloriosa historia de esta población minera en principio sirviendo, formando y preparando a los mismos trabajadores mineros de la empresa Minera Catavi, luego a sus hijos y generaciones posteriores desde ya antes de la creación de establecimiento dependientes de la COMIBOL.
Es por esta razón de la DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION y el cuerpo técnico multidisciplinario hacen llegar su respetuoso saludo por este importante acontecimiento, augurando muchos éxitos y haciendo votos para que siga en al noble labor de formación de la educación de los jóvenes de este girón patrio.

ORGULLO MAYENSE



 Por mas de cuarenta años, una banda de guerra caracterizaba al colegio “1º DE MAYO” sin embargo con al finalidad de seguir los primeros, el profesor de Educación  Física Nicolás Espinoza Ortiz, motivo a los alumnos , profesores y padres de familia a organizar la primera BANDA DE MUSICA una idea que rápidamente fue aceptada por lo que se logra el aporte de los alumnos de bs. 1 para la adquisición de instrumentos posteriormente el 10 de septiembre de 1991 y bajo la dirección del destacado músico Paulino Pérez una docente de jóvenes estudiantes inicia los ensayos respectivos y poco a poco van adquiriendo conocimiento en el campo musical.

Un año después se ven los frutos de tanto esfuerzo y dedicación por lo que la banda se consolida como tal y pese a contar con un reducido numero de integrantes deslumbran a la población con la magnifica presentación en el desfile escolar del mes de agosto.

Los alumnos fundadores de la banda fueron: Fermín céspedes, Cecilio calle, Alfredo abasto flor, Edwin abasto flor, Felipe linares, Israel tito, ivar cutile, marco Antonio flores, entre otros. 

Posteriormente el año 2003 la banda cambio de nombre a JUVENTUD IMPERIAL constituyéndose en la mas representativa ya que jamás dejan de ser MAYENSES y su identidad es reconocida por el esfuerzo y empeño que le pusieron sus integrantes quienes adquirieron mayores conocimientos en al escritura musical, la lectura (solfeo), situación que los jerarquizo a tal punto de realizar presentaciones en el interior del país, a ello se suma que muchos de sus integrantes se constituyen a su vez en integrantes de bandas de nivel internacional tales como la Real Imperial, Continental, Libertad,  y otras de Oruro.
   
                 LAUROS DE LA BANDA                    
ORGULLO MAYENSE
“1º DE MAYO”


BANDA 1º DE MAYO EL MEJOR DE LLALLAGUA
 La banda del establecimiento habitualmente participa en los diferentes concurs9os que se realizan a nivel regional destacándose en los mismos. Llego a ocupar por los primeros puestos en reiteradas oportunidades el año 2002 participo en el festival nacional de bandas que organiza comandos de las fuerzas Armadas de la ciudad de Cochabamba ocasión el la  que obtuvo cuarto lugar, el año 2005 en el mismo evento nacional bajo la dirección de los profesores Luis Fernando layme Mareño y Victoria Gabriel Choque, fue el ganador de su categoría del concurso nacional de bandas estudiantiles situación que engalano no solo al colegio sino a todo el municipio y la región ya que ningún representante había logrado esta hazaña, sobre este particular el Gobierno  Municipal de Llallagua mediante ordenanza Municipal NO. 34/05 del 18 de septiembre de 2005 condecoro a los integrantes de la banda declarándolos como HIJOS PREDILECTOS.


FUNDACIÓN Y FUNDADORES DE LA FRATERNIDAD NEGRITOS DEL COLEGIO "1º DE MAYO"
La fraternidad Negritos del Colegio 1º de Mayo  fue fundado el 19 de Julio de 1964 con el nombre de “Negritos de Cainabol  a la cabeza de los  señores: Justino Martínez y  Fructuosa T. de Martínez y con el apoyo de las siguientes personas: Grabiel Monzón, Juan López, Eduardo Prado, Oscar Albarrazin, Juan Lisárraga, Modesto Arancibia, Abel Taberna, así mismo contó con el apoyo y la participación de los vecinos de la Zona 3 de la ciudad de Llallagua.

Esta fraternidad fue fundado con 75 fraterno entre jóvenes y adultos  tomando en cuenta la fe y devoción de los mismos y muy especialmente por su labor infatigable de levantar y mantener la riqueza de nuestro folklore;  Por otro lado esta fraternidad Negritos junto a la Morenada Asunción, Diablada Asunción, LLamerada Asunción, y los Incas hijos del Sol fueron los primeros cinco fraternidad fundadores del “Comité Folklórico de Llallagua” que hoy en día es denominado “Asociación de Conjuntos Folklóricos”, con el propósito de que este ente pueda hacerse cargo de la organización y conducción de la festividad del 15 de Agosto en Homenaje a nuestra “Señora Virgen de la Asunción”.

En 1970 el nombre de la Fraternidad fue modificado por los mismos fundadores señor Justino Martínez  y Sra. Fructuosa T. de Martínez y los señores Nelson Cayoja y Nabor Arratia, quienes lo denominaron “Negritos de La Asunción” nombre con el que participo en la festividad de la Virgen de Asunción hasta el año de 1991. Al inicio de su fundación la mencionada fraternidad obtuvo los primeros sitiales en la gran entrada festiva de la Virgen de Asunción logrando muchos lauros y existos así mismo hizo buenas representaciones en el interior del país como Cochabamba, Potosí y estos últimos años en la Ciudad de Sucre en la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

Sin embargo en las décadas de 1980 a 1990 la fraternidad fue perdiendo su representabilidad en los departamentos mencionados incluso en la misma festividad de Asunción, quedando entre los últimos lugares en cuanto a los puntajes, como consecuencia de la dejadez y abandono de los fundadores quienes por motivos estrictamente familiares cambiaron de residencia a otro departamento dejando la organización de la fraternidad a su suerte, motivo por el cual el Colegio 1º de Mayo Medio Diurno solicito a los fundadores la autorización para hacerse cargo de la fraternidad todo el plantel docente y alumnado quienes asumirían responsabilidades de la organización de la fraternidad y realzar nuevamente el brillo que estaba perdiendo.

Solicitud  que fue concedida  sin objeción alguna por los fundadores y partir de 1992 el Colegio primero de Mayo se hizo cargo y responsable de la Organización de la fraternidad a la cabeza de los profesores Pablo Pinto Soto y Félix Paniagua. A partir de este año la fraternidad dio nuevamente luces de representabilidad en la festividad de nuestra Patrona Virgen de asunción con el Nombre de “NEGRITOS COLEGIO 1º DE MAYO DIURNO”.

Durante su trayectoria esta fraternidad obtuvo mucho lauros y  éxito en su presentación llevando siempre en alto el nombre del colegio 1ro. De Mayo y particularmente los años 2006, 2007  bajo la dirección de los maestros delegados para su organización. Obteniendo nuevamente los primeros lugares en su participación como producto de innovación que se dio y la gran dedicación desprendida y responsable de la comisión de la mencionada FRATERNIDAD NEGRITOS.

negritos

1º DE MAYO “A” DIURNO

PASANTES DE LA FRATERNIDAD NEGRITOS

LAS PROFESORAS


FRATERNIDAD ANTAWARAS DEL COLEGIO "1º DE MAYO" 
ÑUSTA ANTAWARAS